El municipio de Casarabonela vuelve a representar ‘La Pasión’ esta Semana Santa. La escenificación se realizará en el interior de la iglesia de Santiago Apóstol el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo, 13, 14 y 15 de abril, a partir de las 20.00 horas. La obra, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga, se representa desde hace más de 40 años y se ha convertido en una cita cultural imprescindible.
Así lo ha anunciado el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Casarabonela, Antonio Campos, y Sebastián Gómez, en representación del grupo de teatro La Pasión, durante la presentación del cartel y de la edición 2025.
Asimismo, López Mestanza ha reconocido el talento y la devoción del medio centenar de actores que dan vida a los distintos personajes en un espectáculo de gran carga emocional y que se sustenta en la tradición.
«La Pasión es una escenificación, sobrecogedora y emotiva, que se ha convertido en referente entre los actos sacro-culturales de la Semana Santa más importantes a nivel provincial y nacional, que se caracteriza por manifestaciones y actos religiosos en los que participa activamente la ciudadanía y, que además, se viven con mucha intensidad», ha explicado el diputado de Cultura, que igualmente ha recordado que la primera Pasión se representó en el año 1980, como un evento puntual, pero se repitió en 1984 y ha continuado celebrándose hasta la fecha, excepto en época de pandemia.
Por su parte, el alcalde de la localidad ha destacado que la representación es un tesoro cultural del municipio donde los espectadores además de sentir la pasión de sus actores, pueden disfrutar del encanto que ofrecen los pueblos de interior.
Tal y como ha explicado Gómez, La Pasión de Casarabonela renuncia a la escenificación paisajística y a los espacios amplios, luminosos y abiertos, y cambia el cielo por la bóveda de la iglesia, que data del siglo XVI, para escenificar la muerte de Cristo en 35 escenas estructuradas en cinco actos: La Purificación, La Traición, La Blasfemia, El Infierno y La Muerte, con textos cuidados basados en el Nuevo Testamento.
El vestuario pretende ser fiel a la historia y es diseñado por los propios actores. La música en directo que acompañará las dos horas y cuarto aproximadamente de representación corre a cargo del grupo vocal Lumen Laudis, la capilla musical Ntra. Sra. del Carmen Doloroso y los cantaores Francisco Mora y Bonela Hijo.
Reservas en: https://