Este sábado, 29 de marzo de 2025, España será testigo de un eclipse parcial de sol, un evento astronómico que oscurecerá parcialmente el disco solar, dándole la apariencia de una luna creciente. Según el Observatorio Astronómico Nacional, este fenómeno podrá observarse en varias zonas del país, aunque con mayor intensidad en Galicia. Un espectáculo único que, sumado al cambio de hora, convertirá el día de hoy en una jornada astronómicamente singular.
El eclipse tendrá lugar a lo largo de la mañana y, tomando Madrid como referencia, comenzará a las 10:48, alcanzará su punto máximo a las 11:40 y finalizará a las 12:33. En otras partes del mundo, el evento será visible en América del Norte, gran parte de Europa, el norte de Asia, África y pequeñas regiones de América del Sur, así como en Groenlandia e Islandia.
¿Por qué ocurre un eclipse solar? Los eclipses solares se producen cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. En esta ocasión, el eclipse será parcial porque la zona de umbra, donde el sol quedaría completamente cubierto, no pasará por la Tierra.
Precauciones para la observación
Aunque se trata de un eclipse parcial, los expertos advierten sobre la importancia de proteger la vista. Mirar directamente al sol sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la retina. Se recomienda el uso de gafas homologadas para eclipses o métodos de observación indirecta, como proyectar la imagen del sol sobre una superficie.
Expertos afirman que el próximo eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026 y será visible en España, con condiciones óptimas para su observación. Un año después, el 2 de agosto de 2027, tendrá lugar otro eclipse total, generando gran expectación entre los aficionados a la astronomía.