La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia y la alcaldesa del Ayuntamiento de Mijas, Ana Carmen Mata, han firmado una acuerdo institucional por el que ambas administraciones se comprometen al refuerzo de las políticas de protección de la infancia de la adolescencia con medidas que impulsen la coordinación entre estas administraciones.
La delegada de la Junta ha aplaudido el acuerdo suscrito hoy en defensa de la infancia y la adolescencia “por el que el municipio de Mijas se suma a la red provincial de la que ya forman parte 19 localidades malagueñas” para a través de la Ley Andaluza de Infancia y Adolescencia, ha añadido Ruth Sarabia, “impulsar y coordinar la participación infantil y de los adolescentes en nuestra comunidad autónoma”.
Al respecto, Sarabia ha subrayado que el propósito de esta iniciativa es “poner el foco en nuestros niños y niñas, en nuestro adolescentes, dándoles protagonismo en el diseño de las políticas públicas que les afectan directamente y para la mayor protección de la infancia”.
En este sentido, la delegada de la Junta ha apuntado algunas de las situaciones que actualmente inciden de manera negativa en edades infantiles y en la adolescencia, señalando entre ellas “el bullying, la entrada a la sexualidad a través del porno o el incremento de los intentos de autolisis, que se unen al mal uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías”.
“Son problemas que preocupan a las familias, a las administraciones y que nuestros jóvenes deben poner encima de la mesa, para tomar así el pulso de la realidad que viven, mediante su participación a través de los consejeros infantiles que representan a los diferentes municipios de nuestra provincia en los encuentros anuales”, ha explicado Sarabia.
Por su parte, la alcaldesa de Mijas ha considerado que este acuerdo se suma al compromiso que ya está mostrando este municipio por la infancia y la adolescencia, con iniciativas que por primera vez se han producido en esta localidad, como es la constitución del pleno infantil.
“Damos un paso más con este convenio que nos permite estar coordinados en esta importante red provincial de municipios, donde nuestros niños y niñas van a tener comunicación con el resto de la provincia y pondrán sobre la mesa las cuestiones que más les interesa y para así no sentirse descolgados”, ha valorado Ana Carmen Mata.
En esta línea de intervención Mata ha recordado “que en esta localidad los niños y niñas del municipio ya tienen un medio para trasladar sus inquietudes, sus necesidades y el modelo de ciudad que quieren para poder disfrutar a estas edades”. Además, la regidora ha apuntado el trabajo que se realiza desde los distintos centros educativos para canalizar las propuestas de los menores y las actividades que favorecen la igualdad y el trabajo en el ámbito de la salud mental, “todo en coordinación con las distintas concejalías del Ayuntamiento en un trabajo trasversal para la mejor atención de sus necesidades”.
Ruth Sarabia ha aclarado que estos acuerdos, a falta de la rúbrica por parte del Ayuntamiento de Torrox, comprometerán a todos los municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia de Málaga a actuar en consonancia con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña, aprobada en el año 1989 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que fue ratificada por España en 1990.
“Se sientan así las bases para el desarrollo de un enfoque participativo de niños, niñas y adolescentes, cuyos derechos tenemos que proteger, pero además tenemos que darles voz y convertirles en los protagonistas y en los actores de su propio futuro”, ha concluido la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
Acuerdo Institucional por la Infancia y la Adolescencia
En línea con II Plan Andaluz de Atención a la Infancia, el acuerdo institucional sellado hoy por la Junta de Andalucía, a través de la delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Ayuntamiento de Mijas, propone que las instituciones implicadas se conviertan en auténticos espacios
de protección y buen trato de la población infantil para, en definitiva, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas del municipio mijeño y de la provincia de Málaga.
El acuerdo contempla un total de nueve compromisos, entre los que se incluyen la elaboración de planes de infancia a nivel local y provincial en los que se establezcan las prioridades y necesidades detectadas, y que permitan el diseño de acciones preventivas a fin de ofrecer a los niños un entorno familiar y social en armonía y sin violencia; así como garantizar los derechos de los niños, especialmente de quienes son más vulnerables, como eje primordial de las acciones previstas, estableciendo mecanismos que posibiliten su conocimiento, divulgación y sensibilización.
Otras medidas incluidas son la aplicación de un enfoque basado en los derechos del colectivo y la priorización de la inversión en esta área en la elaboración de los presupuestos, de manera que se preserven los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la infancia, estableciendo además un sistema de seguimiento de la asignación.
El compromiso alcanza también el ejercicio de buenas prácticas por parte de los firmantes y fomentar estrategias dirigidas tanto al interior de las entidades como hacia la sociedad en general; a incorporar cambios sistémicos y en la cultura organizacional en este ámbito, a la vez que formar a los profesionales; a
apoyar la creación de consejos de participación de los menores a partir de los cuales se tengan en cuenta sus aportaciones e intereses en los asuntos públicos que les afecten; a promover la constitución de mesas del buen trato a la infancia y la adolescencia que posibiliten el desarrollo de políticas intersectoriales y el trabajo en red.
Asimismo, también fomentará el impulso de servicios y programas que respalden la parentalidad positiva de las familias a la hora de ejercer sus responsabilidades en el cuidado, educación y desarrollo integral de los menores; y a servicios y programas que empoderen a las familias, evitando su exclusión social, reduciendo desigualdades y promoviendo la resolución pacífica de los conflictos mediante instrumentos como la mediación.