La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra y el alcalde de Manilva, José Manuel Fernández Fernández, han dado la bienvenida a las personas que han sido contratadas por el Ayuntamiento de esta localidad a través del programa ‘Andalucía Activa’: “Me alegra ver hoy materializado uno de los tantos proyectos de colaboración entre Administraciones Públicas, una iniciativa que beneficia a todos: por un lado, vosotros, personas desempleadas, lográis ocupar un puesto de trabajo de calidad, con todas las garantías, mientras que el conjunto del municipio se verá favorecido con vuestra labor”, ha comentado la delegada.
Durante el acto de bienvenida de los contratados con ‘Andalucía Activa’, al cual ha asistido también Fina Gómez, concejala de Desarrollo Local de Manilva y Marcos Ruiz, primer teniente alcalde de RRHH, Padrón y Estadística, la delegada ha informado de que la Consejería de Empleo ha invertido en este programa 262.500 euros para fomentar el empleo de un total de 25 ciudadanos en paro en el municipio, dirigido tanto a mayores de 45 años como a personas de hasta 35 años, “colectivos de difícil inserción laboral, porque en unos casos, cada vez les cuesta acceder a un primer empleo, y en otros, resulta complicado que las empresas quieran contar con trabajadores de edad más avanzada”, ha recalcado la titular de Empleo.
Y es que, aunque el paro en Manilva se haya reducido en un 16% durante el último año, la última estadística publicada por el Servicio Andaluz de Empleo indica que más de la mitad de las personas sin trabajo en este pueblo tiene más de 45 años. “Por esta razón, desde la Consejería de Empleo lanzamos programas específicos que ayuden especialmente a las personas con mayores dificultades de inserción o reinserción laboral”, Carmen Sánchez.
Las ocupaciones a desarrollar por las 25 personas contratadas son variadas: jardineros, peones de la construcción, pintores, carpinteros o albañiles, entre otros. La delegada ha recalcado que “se trata de perfiles estudiados previamente por el Ayuntamiento de Manilva, ya que con ‘Andalucía Activa’, cada municipio solicitante ha analizado antes su propio mercado laboral para demandar lo que realmente necesita”. Los contratos duran seis meses y son a jornada completa.
Además, de ‘Andalucía Activa’, actualmente se está ejecutando el Programa de Empleo y Formación (PEF), con el que una quincena de personas está siendo formadas y contratadas simultáneamente y durante doce meses, en sumillería, turismo local y emprendimiento. “Otra iniciativa cuyo coste del proyecto ha sido de 456.180 euros, de los que 400.355 euros han sido aportados por la Junta, y 55.825 euros, por el propio Ayuntamiento de Manilva”, ha descrito la responsable de Empleo, añadiendo que el PEF “también ha sido dirigido específicamente a personas con más de 45 años, y cuyo requisito académico mínimo de los solicitantes fue tener la titulación de Bachillerato, poseer otro certificado del mismo nivel, o un nivel de estudios similar”.
Con todo, la inversión realizada en Manilva por la Consejería de Empleo para la mejora de la cualificación de su población y el fomento del tejido productivo ha alcanzado los 662.855 euros, beneficiando a 40 habitantes del pueblo que se encontraban sin trabajo.
Emplea-T
Por último, la delegada de Empleo ha hecho referencia a `Emplea-T´, otro programa de la Consejería de Empleo que “fomenta la contratación de personas pertenecientes a los grupos de cotización 1, 2 y 3, lo que supone el complemento perfecto de Andalucía Activa, que cubre los grupos del 4 al 10”. Actualmente, las líneas 1 y 4 cuentan con período abierto de solicitud hasta el 30 de abril de 2025.
Con un presupuesto de tres millones de euros para Málaga, la línea 1 respalda la primera contratación indefinida que realice un autónomo o mutualistas de colegios profesionales, de desempleados menores de 30 años, de larga duración o mayores de 45 años, con incentivos de 18.000 euros en jornada completa y 9.000 euros en jornada parcial.
La línea 4 cuenta con una inversión de once millones de euros en la provincia, e impulsa la contratación indefinida de personas con discapacidad por parte de autónomos, mutualistas y pymes, con ayudas de 20.000 euros en jornada completa y 10.000 euros en jornada parcial.
“Animo a que los autónomos, pymes y mutualistas de Málaga soliciten estas ayudas a la contratación, pues hará crecer nuestras empresas a la vez que aumentará el nivel de empleo en nuestro territorio”.