Hasta cinco autopistas españolas han sido liberadas de peaje en los últimos siete años. Los conductores de las vías de Burgos-Armión (AP-1); los de Sevilla-Cádiz (AP-4) o los La Jonquera-Tarragona (AP-7), entre otros, han podido disfrutar del tránsito por estas vías sin costos adicionales.
Un reclamo que, desde hace meses, los ciudadanos que utilizan con regularidad el peaje de la Costa del Sol han venido exigiendo. A la espera de las bonificaciones, las redes sociales se llenan -de manera diaria- de quejas debido a la situación de colapso que sufre la autovía (A-7), así como la frecuencia de fuertes accidentes.
En este periodo, la primera autopista en liberalizarse fue en el año 2018, la AP-1, de 84 km. Su liberación mejoró la conectividad en el norte de España, facilitando los desplazamientos entre Burgos y Armiñón en el País Vasco.
La segunda llegó en enero de 2020, cuando se eliminó el peaje de la AP-4 en el tramo de Sevilla a Cádiz, 94 km, ofreciendo una vía más accesible entre ambas ciudades andaluzas. En ese mismo año, también se eliminó el tramo de 373km de la AP-7, la Autovía del Mediterráneo, en el tramo de Tarragona a Alicante.
Y en septiembre de 2021, se llevó a cabo la liberalización de la autopista AP-2, en el tramo de 215 km entre Zaragoza y El Vendrell, lo que fortaleció la conexión entre Aragón y Cataluña.
La más reciente tuvo lugar en septiembre de 2021, también en la AP-7, en el tramo que se extiende desde la frontera con Francia hasta Tarragona (La Jonquera-Tarragona), de 258 km.
Los conductores de la Costa del Sol siguen esperando bonificaciones para la AP-7
El peaje de la Costa del Sol sigue sin ser incluido en la lista, mientras la situación de movilidad en la zona continúa empeorando. Ha pasado más de medio año de la histórica reunión en julio de 2024, donde se abordaron los graves problemas de movilidad que afectan a la provincia de Málaga y especialmente a la Costa del Sol. Pero los conductores continúan esperando las soluciones que se prometieron.
Aunque en noviembre de 2024 el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentó hasta cinco alternativas de bonificación para el peaje de la AP-7, que oscilan entre el 10% y el 50%, estos descuentos aún no se han implementado. Las medidas, que incluyen una política de bonificaciones por habitualidad, no han sido suficientes para aliviar la congestión diaria, especialmente en la zona de Marbella, donde los atascos, las colisiones y los retrasos siguen siendo una problemática habitual.
Hasta ahora, no se han aplicado las bonificaciones prometidas para el peaje y las medidas planteadas aún se encuentran en discusión. Así, se desconoce la fecha en la que comenzarán a implantarse de manera oficial.
2025: subida en las tarifas del peaje, incluida la Costa del Sol
En toda esta controversia y lejos de la llegada de soluciones, 2025 arrancaba con otra noticia para los conductores habituales del peaje de la Costa del Sol. Desde Transportes y Movilidad Sostenible se informaba que las tarifas de los peajes de las autopistas estatales, entre ellas la AP-7, aumentarán entre un 3,84% y un 5,45% en 2025. La subida se debe al alza del índice de precios al consumo (IPC) y al fin gradual de las medidas excepcionales que en 2023 limitaron el incremento a un 4%.
A pesar de este aumento, Málaga sigue estando a la cola de las condiciones que sí disfrutan otras regiones como Galicia y Asturias, con bonificaciones sustanciales para los usuarios frecuentes o Alicante, donde se acordó la liberalización temporal de la AP-7 hasta febrero de este año.