El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Costa del Sol ha realizado una campaña para informar y crear conciencia sobre el cáncer colorrectal, promover su detección temprana y fomentar hábitos de vida saludables que puedan ayudar a prevenirlo.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo coincidiendo con la celebración este pasado lunes del Día Mundial contra este tipo de cáncer. Para ello, desde la propia unidad han organizado una mesa informativa en el hall principal del edificio de la ampliación, que ha tenido lugar de 10 a 12 horas, en la que profesionales de este servicio han concienciado a la población de la importancia de esta patología y, sobre todo, de su diagnóstico precoz.
Para ello, han ofrecido información a través de la entrega de un tríptico informativo elaborado ad hoc por el propio servicio, dirigido a la población y han participado en una campaña divulgativa externa, a través de cartelería propia, de los medios de comunicación y de redes sociales; y en revista interna digital, intranet, etc a nivel interno.
Este servicio se ha sumado a la visibilización de este día teniendo en cuenta que es uno de los tipos de cáncer más común en todo el mundo. Concretamente, el más frecuente es España si se cuentan ambos sexos y el segundo tumor más frecuente, tanto en hombre como en mujeres, siendo también el segundo en cuanto a mortalidad.
Se trata de un tipo de cáncer que se origina en el intestino grueso, en el colon o en el recto. Generalmente comienza como pólipos benignos (que son crecimientos de la mucosa). Con el tiempo, si no se detectan y eliminan, algunos de ellos pueden convertirse en cancerosos. Este proceso puede llevar varios años, lo que hace que la detección temprana a través de pruebas de cribado sea crucial para su prevención.
Una de las iniciativas más destacadas en Andalucía en las que también se ha he hecho hincapié e informado de forma destacada es esta campaña, es el programa de cribado poblacional, que invita a las personas de entre 50 y 69 años a realizarse pruebas de detección precoz, como la prueba de sangre oculta en heces.