El Ayuntamiento de Málaga ha informado que la capital de la provincia se mantiene como la segunda ciudad con menor deuda entre las capitales de más de 500.000 habitantes, según los datos publicados recientemente por el Banco de España relativos al cuarto trimestre de 2024 (31 de diciembre).
En concreto, el consistorio malagueño cerró el pasado año con un importe de deuda de 256 millones de euros, por debajo de Madrid (1.943 millones), Barcelona (1.390), Zaragoza (568) y Sevilla (266), siendo Valencia la que registraba menor importe en dicha fecha (142 millones).
En una nota de prensa, ha detallado que esta cifra se reduce hasta los 207 millones de euros si no se computan los préstamos por viviendas protegidas, recordando que en el dato del Ayuntamiento que publica el Banco de España sí se contabiliza el dinero que pide prestado para la construcción de VPO, a diferencia de lo que ocurre en los datos publicados de otras ciudades –de más de 500.000 habitantes– que no los incluyen.
Con respecto al trimestre anterior, se ha registrado un incremento de 23 millones de euros, justificado en la disposición de 31 millones de uno de los préstamos municipales y que ha supuesto consumar esta operación crediticia. Las amortizaciones en este período han alcanzado los 8 millones.
Además, ha señalado que la repercusión en la deuda ha sido menor gracias a las amortizaciones hechas efectivas en este período. En cuanto a la misma fecha de 2023, ha supuesto un aumento de 28 millones, tras la disposición de distintos préstamos formalizados (60 millones); siendo el efecto menor en la deuda gracias a las amortizaciones realizadas (32 millones).
También, el Consistorio ha apuntado que los préstamos se destinan al desarrollo de inversiones municipales. Además, si se compara con el dato de mayor volumen, que se registró en 2011 cuando se situó en 755 millones de euros, son casi 500 millones de euros menos, importe que se ha conseguido amortizar y reducir con respecto a dicha fecha.
Por otro lado, ha destacado que sigue disminuyendo el índice de endeudamiento municipal, que es uno de los indicadores de gestión económica responsable y rigurosa. Así, se ha reducido en cinco puntos con respecto a la misma fecha de 2023.
En concreto, el Ayuntamiento cerró el pasado año con un índice de 46,01%, cerca de 64 puntos por debajo del máximo fijado por el Gobierno Central (110%). Sin incluir los préstamos hipotecarios de vivienda protegida este porcentaje baja hasta el 40,14%.