El delegado Territorial de Desarrollo Educativo, Miguel Briones, ha presidido el décimo encuentro entre ámbito educativo y empresarial de las familias profesionales de Imagen Personal, Imagen y Sonido y la de Textil, Confección y piel, que se han celebrado en los estudios de Canal Sur/RTVA Radio y Televisión en Málaga.
Este evento, cuyo objetivo es fomentar la colaboración entre la Formación Profesional (FP) Dual y las empresas malagueñas, se enmarca en una serie de encuentros cuyo objetivo es estrechar la relación entre el ámbito educativo y el sector empresarial, en el contexto del nuevo modelo de Formación Profesional Dual implementado este curso.
La Delegación Territorial mantiene una labor constante para fortalecer los lazos entre el ámbito educativo y el tejido empresarial, ofreciendo asesoramiento tanto a docentes como a emprendedores, promoviendo encuentros estratégicos y suscribiendo acuerdos con entidades clave como la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Málaga, la Universidad, el Parque Tecnológico y otras asociaciones relacionadas con el sector profesional pertinente.
Este encuentro, enfocado en el sector audiovisual, por un lado, y en la industria estética y textil, por otro, incluye específicamente a las familias profesionales de Imagen y Sonido, Imagen Personal y la de Textil, Confección y Piel. Es, pues, el décimo encuentro que se suma a los anteriores impulsados también por la red de dinamizadores de FP de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y con la colaboración de los asesores de los Centros de Profesorado. Los encuentros ya celebrados se dedicaron a los sectores de Informática y Telecomunicaciones, Hostelería y Turismo, Actividades físicas y Deportivas, Agroalimentación, Servicios Socioculturales, Administración y Marketing, Sanitario y Medio Ambiente, Construcción y, por último, Mecánica y Automoción.
El evento ha contado con la presencia del delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones; Paloma Rodríguez, secretaria general provincial; María Paz Flores, concejala de Educación y Fomento del Empleo y Monsterrat Naharro, directora territorial de Canal Sur en Málaga.
Durante la jornada han participado ponentes como Mar Cobos, gerente del Salón Mar Cobos, Ádel Kháder, director de Alquilavisual, Mónica Garceau gerente de L’Atelier, Noemí Pérez Muñoz, gerente de NB, y Lidia Moreno Rodríguez, directora ejecutiva de OUI Maison Lab Láser. Se han llevado a cabo también actividades de networking y mesas de trabajo entre docentes, empresas, y alumnos, generando así un espacio de diálogo para conocer las necesidades de las empresas y mejorar la formación de los estudiantes.
Este décimo encuentro beneficiará a un total de 759 estudiantes de la provincia de Málaga, promoviendo una mayor interacción entre los tutores laborales y los técnicos de las empresas, quienes se transforman en instructores especializados en las demandas específicas del sector. Los estudiantes pueden acceder a un total de 33 ciclos repartidos en las 3 familias profesionales mencionadas.
Miguel Briones ha valorado el esfuerzo de los docentes que se han adaptado rápidamente a la FP Dual y ha señalado que el nuevo modelo favorece una formación más integral del alumnado, ya que “recibe formación directamente en entornos reales de producción y se integra de forma inmediata en la dinámica empresarial.”
En relación a la creación de nuevos ciclos, ha destacado que “ha sido necesario mejorar la relación entre oferta y demanda profesional en la provincia de Málaga”, para, de esta manera, «nutrir el catálogo formativo en FP, destacando la incorporación del Ciclo Superior de Transporte y Logística en Antequera, la de Industrias Alimentarias con especialización en Vinos y Aceites en Ronda y los ciclos formativos vinculados a la familia de Energía y Agua, con enfoque en Energías Renovables, en la capital malagueña. Además, se han reforzado los estudios de la familia profesional de Industrias Alimentarias en las comarcas del Valle del Guadalhorce y la Axarquía, mediante ciclos centrados en la elaboración y transformación de productos alimentarios”.
El objetivo principal de todo este trabajo es “alinear de forma estratégica la formación con las exigencias reales del entorno productivo,” concluyó Briones.
El evento ha contado con la presencia de la Cámara de Comercio y la participación de doce centros educativos, entre ellos, el IES El Palo, el IES Vicente Espinel y el IES Guadalpín que también han participado activamente en la mesa redonda del evento. Entre las empresas asistentes se encontraban Alquilavisual, S.L., PH Peluqueros del Deporte, Quirosan Wellness, Salón Mar Cobos S.L., Mónica Garceau L’Atelier, NB Láser, Grupo Mundo, El Bazar del Cineista y la colaboración destacada de Canal Sur TV.