A lo largo de más de 30 años, la Fundación Cudeca se ha convertido todo un ejemplo en su compromiso con la dignidad humana, el alivio del sufrimiento y la mejora de la calidad de vida. No solo para los pacientes, sino también para sus familiares, que encuentran en estos profesionales un respaldo en momentos difíciles de afrontar. Por ello, desde el Ayuntamiento de Benalmádena se ha decidido proponer que la fundación sea incluida en la candidatura al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
La propuesta, que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos del Consistorio, ha sido acogida por multitud de ciudadanos. Así, desde estos días, vecinos de la Costa del Sol están compartiendo a través de las redes sociales un ‘charge.org’ para recoger firmas y apoyar esta iniciativa municipal. Por ahora, se han recogido casi 2.000 firmas, aunque el objetivo es conseguir muchas más.
«Cudeca encarna los valores que definen al premio por la gran labor que viene desarrollando en la Costa del Sol desde su fundación en 1992 y entendemos que cumple todas las características necesarias para que la Fundación Princesa de Asturias tome en consideración la iniciativa”, indicaba la concejala de Bienestar Social y Familias de la localidad, Áurea Peralta, en un comunicado.
Por su parte, la gerente y directora médica de la fundación, Marisa Martín, ha agradecido al Ayuntamiento de Benalmádena por «impulsar que se nos proponga para un premio tan prestigioso y reconocido, es un honor y nos empuja a seguir trabajando por todas las personas a las que ayudamos desde el colectivo».
Más de 20.000 personas atendidas durante estos 30 años
La Fundación Cudeca (Cuidados del Cáncer) es una entidad sin ánimo de lucro, referente internacional en el ámbito de los cuidados paliativos, que ofrece atención integral, especializada y gratuita a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias.
A lo largo de más de 30 años, Cudeca ha demostrado un compromiso ejemplar con la dignidad humana, el alivio del sufrimiento y la mejora de la calidad de vida en las etapas más difíciles de las personas enfermas, posicionándose como una de las principales entidades pioneras en España en esta área de la salud.
Fundada por Joan Hunt, galardonada con la distinción OBE por la Casa Real Británica, junto a la doctora Marisa Martín y la enfermera Susan Hannam (recientemente galardonada con otro OBE), Cudeca ha consolidado una labor de alto nivel profesional y humano en los cuidados paliativos, tanto en su hospital como en la atención domiciliaria que ofrece.
Su modelo de atención, basado en los principios británicos del “Adding Life to Days” (añadiendo vida a los días), ha sido adaptado de manera ejemplar a las necesidades de la comunidad de la Costa del Sol y la comunidad internacional, demostrando la capacidad de la fundación para integrar diferentes culturas y enfoques en su misión.
El equipo multidisciplinar de Cudeca, compuesto por profesionales de diversas disciplinas y un ejército de voluntarios, no solo se dedica a aliviar el dolor físico de los pacientes, sino que también atiende su bienestar emocional y psicológico, así como el de sus familias.
La Fundación ha atendido a más de 20.000 personas y es un modelo de referencia, tanto a nivel nacional como internacional, por su excelencia profesional, su enfoque humanista y su capacidad para transformar la vida de quienes atraviesan momentos de sufrimiento extremo.
Además, juega un papel clave en la sensibilización y promoción de los cuidados paliativos, impulsando programas de formación, investigación y concienciación, y trabajando para difundir la importancia de una muerte digna y el respeto por la vida, en todos sus momentos, hasta el final.