La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz el presunto asesinato de una mujer de 48 años en Benalmádena, Málaga. Un caso que ha sido confirmado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y que supone la primera víctima mortal por violencia de género en Andalucía en 2025 y la segunda en España en el ámbito de la pareja o expareja.
Existían denuncias previas, pero la víctima no era usuaria del Instituto Andaluz de la Mujer ni de la red de Centros Municipales de Información a la Mujer de la provincia, según ha indicado el Gobierno andaluz en un comunicado. El presunto agresor se encuentra detenido. La víctima tenía cuatro hijos, tres de ellos menores de edad.
Loles López ha mostrado su “rabia, dolor y consternación” ante este nuevo caso de violencia machista y se ha mostrado horrorizada por “la atrocidad de los hechos”. Asimismo, ha transmitido, en su nombre y en el del Gobierno andaluz, “su repulsa y condolencias, fuerza y apoyo” a la familia de la víctima, especialmente a sus hijos.
Asimismo, ha avanzado que se ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar a la familia a afrontar esta terrible situación, especialmente a los menores de edad, además se ha intervenido en el centro educativo de los hijos. Este recurso, que es gratuito y altamente especializado, se activa tras un asesinato de esta índole, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.
Además, ha insistido en la necesidad de luchar contra la violencia de género “desde la unidad” de todas las administraciones y el conjunto de la ciudadanía. “Estamos ante un problema que nos afecta a toda la sociedad, cada crimen machista nos hace una sociedad peor”, ha insistido. Además, ha abogador por avanzar en “la prevención, la formación de profesionales y profundizar en la coordinación”. La consejera ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos y programas que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días.
En la actualidad, Andalucía acumula 268 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.295 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 474 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.
Un teléfono para todas
Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia: la línea 900 200 999 es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año y está operativa para toda Andalucía. Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida para víctimas de esta violencia.
El Gobierno andaluz considera la violencia de género una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.
En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, ha indicado que seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores.