• Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
lunes 12 mayo 2025
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
AZ Costa del Sol
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
    • Costa del Sol
    • Istán
    • Ojén
    • Turismo
    • Andalucía
    • Cultura
    • Deportes
    • Golf
    • Provincia
    • Nacional
    • Sucesos
    • Oncesoles
    • Opinión
    • La Noticia Positiva
Sin resultados
Ver todos los resultados
AZ Costa del Sol
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Málaga
  • Marbella
  • Mijas
  • Fuengirola
  • Estepona
  • Benalmádena
  • Torremolinos
  • Manilva
  • Benahavís
  • Casares
  • Más
PUBLICIDAD

El fin de la distancia social traerá el regreso de los piojos, que afectaban al 40% de niños andaluces, avisan expertos

RedacciónporRedacción
septiembre 5, 2022
en Andalucía
Tiempo de lectura: 5 mins
El fin de la distancia social traerá el regreso de los piojos, que afectaban al 40% de niños andaluces, avisan expertos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en Telegram

Tras más de dos años de pandemia en los que la incidencia de la pediculosis (piojos) se ha reducido considerablemente, expertos advierten a las puertas del curso escolar que «es previsible que, con la supresión de las medidas de distanciamiento social y de los grupos burbuja» en los centros, se incrementen los casos.

El aviso llega a través de Cinfa, que ha recordado este lunes en un comunicado algunos de los datos sobre la incidencia de la pediculosis recogidos justo antes de la pandemia, en 2019, en el IX Estudio CinfaSalud: «Percepción y hábitos de los padres y madres españoles ante la pediculosis». El trabajo, avalado por la
Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac), apuntaba que cuatro de cada diez niños y niñas andaluces de entre 3 y 12 años (42,3%) tuvieron piojos alguna vez en los tres años anteriores a la pandemia de covid-19.

Una incidencia que, con el fin de algunas medidas para frenar la pandemia, puede regresar este año. Según ha expuesto en un comunicado Julio Maset, médico de Cinfa, «ahora que las circunstancias sociales y sanitarias vuelven a ser las
habituales de las de la época precovid, la pediculosis o infestación del cuero cabelludo y pelo por piojos va a volver a constituir un problema de salud de alta incidencia en las aulas y hogares españoles, ya que es de esperar que los niños
y niñas tengan de nuevo un comportamiento de mayor contacto entre ellos. Y ese contacto directo cabeza con cabeza es la principal vía de contagio de los piojos».

«De hecho, se trata de una de las afecciones más contagiosas, junto al resfriado, por lo que es lógico pensar que su propagación aumentará este curso», ha subrayado. La investigación de Cinfa y Sefac se basa en un cuestionario online realizado a una muestra representativa de 3.072 padres y madres españoles con hijos e hijas de 3 a 12 años escolarizados –4.204 niños y niñas–, residentes en todas las comunidades autónomas.

El estudio confirma, además, que, en España, la pediculosis es más frecuente en las niñas, ya que seis de cada diez (55,8%) tuvieron piojos en los tres años previos a la pandemia, frente a la mitad de los niños (47,5%). «Este hecho se explica porque el cabello largo supone una mayor superficie de transmisión para los parásitos y porque, entre las niñas, son más habituales los juegos de cercanía y son más proclives a compartir artículos de pelo», ha explicado Maset.

La incidencia de estos parásitos en los escolares de seis o más años es también significativamente mayor, ya que, como revela la investigación de Cinfa, este problema lo ha padecido el 55,7% de los niños y niñas de 10 a 12 años y el 52,8% de los que tienen de 6 a 9 años, frente al 42,9% de los más pequeños –de 3 a 5 años–.

En Andalucía, el 88,6% de familias cree que sus hijos o hijas se contagiaron de piojos en el colegio, aunque el 13,6% piensa que pudieron contraerlos en la piscina; el 4,4%, que pasó en actividades extraescolares o en el entorno familiar –también 4,4%–; el 3,5% cree que fue en otro lugar sin precisar y el 3,1%, que sucedió en campamentos.

EL PICOR, SIGNO DE CONTAGIO MÁS FRECUENTE

Como aclara Ana Molinero, vicepresidenta 1ª de Sefac, «aunque es muy molesto, el Pediculus Humanus Capitis o piojo humano de la cabeza no transmite enfermedades, por lo que no constituye un peligro para la salud. De hecho, la
pediculosis no siempre produce síntomas. Si los hay, el más frecuente es el picor y la necesidad de rascarse, lo que puede llegar a provocar lesiones en el cuero cabelludo de los niños».

De hecho, dos de cada tres familias andaluzas (65,8%) detectan la pediculosis por el prurito (picor) que tienen sus hijos en la cabeza, aunque también dos de cada tres (65,4%) ven los piojos en el cabello de sus hijos cuando les peinan,
lavan o revisan la cabeza. Además, el 5,3% observa lesiones en el cuello o tras las orejas -las zonas óptimas para el desarrollo de estos parásitos- y el 1,8% se percata de que su hijo o hija no duerme bien, lo que puede ocurrir debido al
picor.

LA PEDICULOSIS AFECTA PSICOLÓGICAMENTE TANTO A LOS NIÑOS COMO A SUS PADRES

El estudio muestra también que casi tres de cada diez padres y madres de Andalucía (28,9%) creen que tener piojos afecta emocionalmente a sus hijos y el 45,2% siente que les afecta a ellos directamente –lo que supone 16 puntos porcentuales más–.

Esta afectación emocional se da más en madres, en los progenitores más jóvenes y en familias con niñas o hijos/as más pequeños. Según Maset, «esto pone en evidencia la necesidad de normalizar la pediculosis en la sociedad como un problema más de salud, fácilmente atajable y en absoluto vinculado al pelo sucio,
para ahorrar angustias innecesarias».

«Como confirma la investigación, la desinformación y las falsas creencias acerca de la pediculosis siguen estando muy extendidas. Por ejemplo, uno de cada cuatro progenitores con niños en edad escolar (24,7%) sigue creyendo que los
piojos están relacionados con una falta de higiene, lo que lleva a algunos padres y madres a temer que traten a sus hijos de diferente manera por tener piojos. Este miedo al estigma y la vergüenza es, de hecho, uno de los principales motivos que conduce a los progenitores a no cumplir con la responsabilidad de notificar al colegio que sus hijos tienen piojos, lo cual aumenta la gravedad de un problema que, bien gestionado, podría solucionarse rápida y eficazmente», ha apuntado Molinero.

En concreto, uno de cada diez (13,3%) progenitores en España no avisa al colegio cuando sus hijos tienen piojos, a pesar de que siempre debe hacerse. La razón para ello, en uno de cada tres casos (29,9%), es la vergüenza y el miedo al estigma social provocado por la pediculosis. En Andalucía, el porcentaje de familias que no notifica al centro escolar la presencia de los parásitos es del 9,2%.

Pero relacionar la pediculosis con la falta de higiene no es el único falso mito en torno a los piojos. Por ejemplo, la mitad de los progenitores españoles con niños en edad escolar sigue pensando que vuelan de una cabeza a otra (55%) o que las mascotas contagian piojos (47%). Además, uno de cada tres (29,2%) opina que el mejor remedio para eliminar los piojos es cortar el pelo, algo que, si bien puede facilitar la aplicación del tratamiento, no es necesario y puede generar
un mayor trastorno psicológico a algunos niños.

SOLO EL 12,6% DE LAS FAMILIAS ANDALUZAS APLICA EL TRATAMIENTO CORRECTAMENTE

De acuerdo a la investigación, en Andalucía el 90,8% de las familias aplican un tratamiento pediculicida para eliminar los piojos y 91,8% de ellas creen que fue eficaz. Sin embargo, el estudio revela que solo el 12,6% lleva a cabo el tratamiento correctamente, ya que el resto no aplica el conjunto de medidas necesarias para garantizar su efectividad: seguir las instrucciones del fabricante, peinar mechón a mechón con la lendrera, no usar secador, seguir pasando la lendrera en las dos semanas siguientes y verificar a los siete días si
todavía hay parásitos, en cuyo caso habría que reaplicar el tratamiento.

«Los datos revelan que las infestaciones de piojos son ahora más frecuentes y difíciles de tratar debido a un incremento de las resistencias, generadas, la mayor parte de las veces, por una incorrecta aplicación del producto. Por tanto, poner a disposición de los padres y madres información completa y veraz sobre qué es la pediculosis y cómo tratarla es necesario para evitar que este problema de salud siga aumentando su complejidad», ha sostenido el experto de Cinfa.

CompartirTweetEnviarCompartir
Post anterior

El Manilva Fútbol Sala se presentó en el Torneo de la Vendimia

Siguiente post

Estepona y la Alianza Francesa ponen en marcha un nuevo curso para promocionar la enseñanza del francés

Siguiente post
Estepona y la Alianza Francesa de Málaga promueven la enseñanza del francés por quinto año consecutivo

Estepona y la Alianza Francesa ponen en marcha un nuevo curso para promocionar la enseñanza del francés

El Sueldazo de 2.000 euros al mes de la ONCE cae en Estepona

El Sueldazo de 2.000 euros al mes de la ONCE cae en Estepona

Lo más leído hoy

Encuentran el cuerpo sin vida de Patryk en Marbella, el polaco desaparecido desde la madrugada del 3 de mayo

Encuentran el cuerpo sin vida de Patryk en Marbella, el polaco desaparecido desde la madrugada del 3 de mayo

Roban a punta de pistola un Audi en Marbella a una familia tras tenderles una trampa

Roban a punta de pistola un Audi en Marbella a una familia tras tenderles una trampa

Nuevo tiroteo en el aparcamiento de un supermercado en Málaga capital

Nuevo tiroteo en el aparcamiento de un supermercado en Málaga capital

Mijas abre el plazo para los campamentos de verano en Entrerríos

Mijas abre el plazo para los campamentos de verano en Entrerríos

Año y medio de cárcel por intento de robo en dos tiendas de Estepona

Año y medio de cárcel por intento de robo en dos tiendas de Estepona

Conecta con nosotros

AZ Costa del Sol

  • Aviso legal / Política de privacidad
  • Contacto
Contacto: redaccion@azcostadelsol.com

© 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Aceptando, das consentimiento a todas las cookies del sitio. También puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas.
Configurar cookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the ...
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist

- Select Visibility -

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Málaga
    • Marbella
    • Mijas
    • Fuengirola
    • Estepona
    • Benalmádena
    • Torremolinos
    • Manilva
    • Benahavís
    • Casares
    • Más
      • Costa del Sol
      • Istán
      • Ojén
      • Turismo
      • Andalucía
      • Cultura
      • Deportes
      • Golf
      • Provincia
      • Nacional
      • Sucesos
      • Oncesoles
      • Opinión
      • La Noticia Positiva

    © 2025 AZ Costa del Sol - Diario digital de Málaga capital hasta Manilva, pasando por Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Ojén, Marbella, Istán, Benahavís, Estepona y Casares.