La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha protagonizado este martes el desayuno informativo que Executive Forum España ha organizado en Sevilla bajo el título ‘Transformando el futuro: economía circular y acción climática en Andalucía’.
Durante su intervención, como ha detallado la Consejería en una nota, la titular andaluza ha desgranado las principales líneas estratégicas del Gobierno autonómico en materia de sostenibilidad, abordando tanto la lucha frente al cambio climático como el impulso de la economía circular.
En este contexto, Catalina García ha ofrecido por primera vez un dato inédito sobre la evolución de las emisiones contaminantes en la comunidad autónoma, con una reducción del 9,5% en la emisión de gases de efecto invernadero por habitante en el periodo 2019-2022, una cifra que supera tanto la media nacional (7,5%) como la europea (4,8%).
«Según el Inventario Nacional de Emisiones, la emisión total per cápita en Andalucía se sitúa 1,13 puntos por debajo de la media nacional», ha puntualizado. Al respecto, ha consejera ha abundado en que Andalucía ha reducido un 6,5% las emisiones totales en tan solo tres años, pasando de los 45,9 millones de toneladas en 2019 a los 42,9 millones de 2022, último dato publicado.
Durante su intervención, la consejera ha defendido que «o el futuro es sostenible o no será futuro». Una afirmación que ha marcado el hilo conductor de su exposición, en la que ha subrayado la necesidad de «tomar decisiones en el presente que permitan cimentar un porvenir más justo y equilibrado, tanto para el medio natural como para la ciudadanía».
En el acto han estado presentes representantes institucionales, como el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, entre otros; responsables de empresas del sector ambiental, patrocinadores –Contenur y FCC Ámbito–, asociaciones profesionales, expertos y miembros de la sociedad civil, además de compañeros del equipo de la Consejería, a quienes la titular ha agradecido expresamente su «esfuerzo incansable para situar a Andalucía en los puestos de vanguardia en sostenibilidad y gestión ambiental».
Entre ellos se encontraban el viceconsejero, Sergio Arjona; la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López; el director gerente de Amaya, Javier de Torre; los directores generales, Enrique Borrallo, Carmen Jiménez y Juan Ramón Pérez, o el secretario general técnico, Guillermo Alameda.