El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, aboga por que toda la provincia aproveche la nueva revolución tecnológica y empresarial que supondrá la llegada del centro belga IMEC a Málaga en 2030. “El despegue de Málaga capital debe irradiar oportunidades, progreso y prosperidad al resto de los municipios de la provincia”, ha afirmado en el marco de la gala de entrega de las Medallas de Oro de la Provincia al cantante Pablo López, el Consorcio Provincial de Bomberos, el Grupo Navarro Hermanos, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y Fundación El Pimpi.
El teatro Tomás Salas de Álora ha sido el escenario para la celebración de este acto institucional que viene a otorgar un reconocimiento a personas y entidades que hayan destacado por sus cualidades, merecimientos y servicios en beneficio de la provincia. En la ceremonia, se ha contado con la participación del alcalde del municipio, Francisco Jesús Martínez; del subdelegado del Gobierno, Francisco Javier Salas; y de la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro.
En su discurso, el presidente ha hecho referencia a “la certeza de que Málaga es hoy una provincia más fuerte, más dinámica, más competitiva y más resiliente” ante el cambio de paradigma y “momento histórico singular” actual. “El orden mundial, tanto político como económico, se enfrenta a una crisis como no hemos conocido en los últimos cincuenta años y tenemos la certeza y la seguridad de que los malagueños queremos liderar nuestro futuro, ser emprendedores y proactivos, protagonistas de los cambios y no meros espectadores”, ha añadido.
Potencial del Valle del Guadalhorce
Así mismo, ha hecho referencia al potencial del Valle del Guadalhorce y su ámbito de influencia, recordando proyectos de la Diputación de Málaga como El Caminito del Rey y el Corredor Verde del Gualdahorce.
También se ha refereido a la aceituna aloreña, que fue decisiva para poner en marcha Sabor a Málaga, y ha repasado los retos de gran calado a los que se enfrenta la provincia. “Retos derivados del crecimiento, que hay que afrontar con inversiones decididas desde las administraciones públicas y con cambios normativos que aceleren nuestra lenta burocracia”, como son los problemas de movilidad, falta de vivienda y de recursos hídricos, “que amenazan nuestro desarrollo”.
“Al fin y al cabo, eso es la Diputación. Una institución cuyo propósito principal es liderar y coordinar proyectos comunes entre nuestros 103 municipios, tender puentes, establecer redes y lazos de cooperación con los que seguir avanzando juntos hacia un futuro más próspero”, ha afirmado.
Así mismo, el presidente ha reivindicado en su intervención la necesidad de ampliar y mejorar el servicio y las frecuencias del Cercanías de Guadalhorce, así como la continuación de la autovía A-357 y mayores inversiones en materia de abastecimiento de agua.
Medallas de Oro 2025: Consorcio Provincial de Bomberos
El Consorcio Provincial de Bomberos está formado por 402 efectivos. Destaca su labor en materia de prevención y extinción de incendios, tanto urbanos como forestales, y sus rápidas actuaciones en todo tipo de emergencias como accidentes de tráfico o inundaciones.
Los bomberos del Consorcio atienden a una población cercana a los 800.000 habitantes de 98 municipios y trabajan en 14 parques repartidos de manera estratégica a lo largo y ancho de la provincia. Sobresalen por su faceta humanitaria, interviniendo en emergencias nacionales e internacionales como el volcán de La Palma, los devastadores terremotos de Turquía o Marruecos o las fuertes danas del pasado otoño, tanto en la provincia de Málaga como en Valencia.
El 20 de octubre de 2018 el bombero José Gil iba de camino a Campillos para auxiliar a las personas afectadas por las graves inundaciones que se estaban produciendo y el camión que conducía fue arrastrado por una riada. En su recuerdo y honor, el parque de Antequera llevará su nombre.
“Nuestros compañeros del Consorcio de Bomberos se enfrentan a nuestras peores pesadillas con valor, con determinación, con un compromiso de servicio público inquebrantable y admirable”, ha destacado el presidente de la Diputación, que ha mostrado su orgullo por ellos.
Fundación El Pimpi
“Cuando Pepe Cobos y Paco Campos abrieron en 1971 la bodega El Pimpi no creo que pasara por su cabeza que no sólo se convertiría en uno de los establecimientos más emblemáticos y exitosos de la provincia, sino que además constituirían una Fundación que se ha consolidado como un referente nacional por sus iniciativas sociales y solidarias”, ha expresado Francisco Salado.
La Fundación El Pimpi, presidida por Luis Merino, es un lugar de encuentro entre ONG, administraciones públicas y empresas que trabajan para mejorar la sociedad malagueña en todos los ámbitos.
Entre sus principales iniciativas solidarias están el Festival ‘Soles de Málaga’, un gran evento a beneficio de proyectos sociales, y ‘Castañuelas rosas’, una escuela de flamenco para mujeres con cáncer y enfermedades crónicas.
En el ámbito cultural destacan ‘Lunares’, que homenajea a artistas malagueños o fuertemente vinculados a Málaga, y el Museo Revello de Toro, que la fundación patrocina para poner en valor el arte malagueño y a uno de sus pintores de referencia.
En la faceta educativa y de fomento del empleo cabe resaltar el proyecto ‘Cantera’ (junto al centro de innovación social de la Diputación La Noria), que promueve la formación e inserción laboral de personas vulnerables de la mano de las principales empresas hosteleras de la provincia.
Y en el ámbito gastronómico destacan ‘Málaga cocina emoción’, un libro de cocina que recoge la historia y la cultura gastronómica de los pueblos de la provincia a través de las recetas de sus abuelas y las jornadas inspiradoras Genius, diseñadas para poner en valor la gastronomía malagueña a través de los productores locales.
Grupo Navarro Hermanos
La historia de este nombre comienza en Cuevas de Almanzora, Almería, cuna de Baltasar y Antonio Navarro, donde abrieron una tienda de comestibles en la que también se vendían bicicletas. En 1953 pusieron en marcha su primer negocio dedicado a la venta de recambios de motos y bicicletas en el municipio almeriense de Vera.
En 1963 abrieron su primera tienda en la céntrica calle Carretería de Málaga y a partir de ese momento, Navarro Hermanos se consolida en el sector de recambios de motos y bicicletas, con la representación en exclusiva de marcas de prestigio. El negocio se amplió al sector de recambios de automóviles y la expansión se realiza de un modo paulatino, a lo largo de un periodo que abarca más de 50 años por Andalucía.
“Cuando Baltasar y Antonio Navarro abrieron su primera tienda en la calle Carretería, no creo que se imaginaran que 62 años después tendrían más de 230 trabajadores, 20 centros en toda Andalucía y una facturación de 44 millones de euros”, ha enfatizado el presidente de la Diputación. Sin olvidar su responsabilidad social, apoyando iniciativas culturales, deportivas y benéficas en la provincia.
Francisco de la Torre Prados
Doctor ingeniero agrónomo, licenciado en Sociología y especialista en Desarrollo Regional, Francisco de la Torre Prados, a sus 82 años, va a cumplir el próximo 4 de mayo un cuarto de siglo en la Alcaldía de Málaga. Su trayectoria política arrancó con su integración en la Asociación de Amigos de la Universidad, en 1969, y su nombramiento como presidente de la Diputación dos años después.
Fue diputado en las Cortes Constituyentes y en la segunda legislatura, entre 1977 y 1982; también fue consejero de Economía y Finanzas de la Primera Junta Preautonómica de Andalucía entre mayo de 1978 y junio de 1979. En 1995, la entonces recién elegida alcaldesa de Málaga Celia Villalobos lo nombró primer teniente de alcalde. Y en mayo de 2000 se convirtió en alcalde de la capital. Desde entonces, ha sido reelegido en seis ocasiones.
“Si algo tienen en común nuestros premiados es que han soñado a lo grande. Pero en el caso de Paco de la Torre, él siempre lo ha hecho con Málaga”, ha afirmado Salado. Su nombre está ya unido al despegue de la ciudad como referente cultural, tecnológico y turístico, a la importante transformación urbana que ha vivido la capital y a su proyección internacional.
“Un servidor público que dignifica la política desde el respeto a los demás, desde el ejemplo diario con su esfuerzo y desde sus firmes convicciones democráticas. Alguien que ama a Málaga por encima de todo”, ha añadido Francisco Salado respecto al alcalde de Málaga.
La gestión de Francisco de la Torre como alcalde en estos 25 años va ligada al gran cambio económico y social experimentado por la ciudad de Málaga, manteniendo, a su vez, una profunda visión metropolitana en torno a ejes como la movilidad, las infraestructuras, la innovación y la sostenibilidad.
Pablo López
Pablo López nació en Málaga en 1984 y pasó su infancia y juventud en el barrio de Los Boliches, en Fuengirola, con el que mantiene un profundo vínculo. Desde muy pequeño mostró un interés especial por la música y por el piano, formándose en el Conservatorio Profesional de Música de El Ejido.
Su entusiasmo y sus ganas lo llevaron con tan solo ocho años al programa Veo Veo, presentado por Teresa Rabal. Posteriormente, ya de adulto, realizó sus primeras actuaciones en distintos hoteles de la Costa del Sol e incluso en la ciudad de Londres, donde llegó a tocar en el metro.
En Fuengirola formó la banda de pop Niño Raro y participó en el programa de talentos Operación Triunfo. Tras una gira con Niño Raro, se mudó a Madrid para firmar su primer contrato discográfico en solitario, publicando en 2013 ‘Once historias y un piano’.
‘El mundo y los amantes inocentes’, ‘Camino, fuego y libertad’, ‘Unikornio, once millones de versos después de ti’ y ‘Un piano y una voz en 360º’ desde la Maestranza de Sevilla completan su discografía, registrando importantes cifras de venta y exitosas giras por España y Latinoamérica.
Hoy en día es uno de los cantautores y pianistas más relevantes del país. Compagina su faceta de intérprete con la de compositor, colaborando con grandes figuras de la música como Raphael (es autor y productor de su disco Victoria), David Bisbal, Malú o Antonio Orozco, entre otros.
Ha compuesto el himno del Unicaja Baloncesto y cuenta con importantes galardones como la Medalla a la Proyección de Andalucía de la Junta de Andalucía o el Ondas 2021 como Fenómeno Musical del Año gracias a su gira MaydayStay Tour.
Además, es coach en La Voz y ha participado junto al cantante inglés Mika en el programa de televisión El Piano, en el que encontraron al mejor pianista de España.
“Gracias Pablo por tu humildad, por mantener siempre los pies en la tierra, en tu tierra; por hacer gala de Málaga allá donde vas y por compartir con todos nosotros tu talento y tus canciones”, ha expresado Francisco Salado. “No se me ocurre mejor embajador musical ni un himno mejor que el que compusiste al Unicaja. Eres nuestra bandera, Pablo”, ha concluido.