Tras la pausa de la Semana Santa, la actividad en el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, La Térmica, vuelve con una semana cargada de eventos. La segunda cita del ciclo de la escritora Sara Torres ‘La dulzura y el riesgo’ trae este 22 de abril un nuevo encuentro multidisciplinar que tendrá como acto central la reescritura y puesta en escena del ensayo de la filósofa Anne Dufourmantelle. El 23 de abril, el proyecto de mediación cultural Librería Viva contará con una actividad guiada por el director de escena, dramaturgo y performer Alberto Cortés. El 24 de abril regresa Juan Naranjo con una nueva reunión del club de lectura de cómic de autora y el viernes 25 de abril, un día antes de la tercera entrega del ciclo Mixtura, se celebrará el RED Friday aplazado por la lluvia.
22 de abril. ‘Pulsión de la dulzura’
‘La dulzura y el riesgo: pasiones contemporáneas y transtemporales en la creación artística’ es una propuesta de la escritora Sara Torres, creada especialmente para el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga y para la que ha programado cuatro encuentros interdisciplinares hasta el 5 de junio. A través del diálogo, la interpretación, la danza y la música, los invitados profundizarán junto a Torres en la representación de la pasión, la ternura y el deseo en distintas manifestaciones artísticas.
La segunda cita del ciclo será el 22 de abril (a las 19:00 horas). La primera parte del encuentro consistirá en una charla entre Aida Rossi y Sara Torres titulada ‘Escribir la dulzura, posibilidades y límites representacionales’. Posteriormente, Carmen Rojas y Sara Torres realizarán la reescritura y puesta en escena del ensayo de Dufourmantelle ‘Potencia de la dulzura’.
A través de la escritura ensayística-poética de Sara Torres y la investigación de concepto y movimiento de Carmen Rojas, esta pieza a la que han bautizado ‘Pulsión de la dulzura’ explora las maneras en las que la dulzura desarticula la norma heredada sobre el pensamiento amoroso, permitiendo imaginar otra relación entre cuerpo, deseo, supervivencia y lenguaje. La obra contará con la colaboración de la bailarina Karelis Zambrano.
23 de abril. Alberto Cortés en el proyecto de mediación cultural ‘Librería Viva’
El 23 de abril, Día del Libro, el centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial acoge la segunda actividad de ‘Librería viva. Cuerpos que se acompañan’, un proyecto de mediación cultural creado por La Térmica y El Palomar de Jana Pacheco que tiene como objetivo principal fomentar la lectura de las artes escénicas, facilitar el acceso a la cultura, el encuentro entre colectivos y vincular los textos teatrales al territorio, haciendo partícipes a los vecinos de los barrios y las zonas rurales de la provincia malagueña.
Guiada por el director de escena, dramaturgo y performer Alberto Cortés y bajo el título ‘Siempre lees de noche’, se propone una performance colaborativa en la que el alumnado de Bachillerato de Artes Escénicas del instituto Politécnico Jesús Marín leerá su última obra, ‘Siempre vengo de noche’. La cita es a las 19:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Este proyecto de mediación tiene otra cita el sábado 26 de abril en el Festivalillo de Almargen. Allí se realizará la actividad familiar ‘A cuatro manos’, un taller de escritura dramática donde niños de 5 a 12 años, acompañados por un adulto, crearán juntos una obra de teatro a partir de sus propios sueños, historias y emociones.
24 de abril. Club de lectura de cómic de autora
El club de lectura de cómic de autora, actividad mensual coordinada por Juan Naranjo, se reúne el jueves 24 de abril, de 18:00 a 20:00 horas en torno al libro ‘Tiempos precarios’, de la italiana Flavia Biondi. Autora de media docena de novelas gráficas, le apasionan las historias muy humanas que narran vicisitudes cotidianas, en las que destacan personajes modestos como Mía, protagonista del cómic que analizarán los participantes. A punto de cumplir los 30 años, vive con su pareja en un piso compartido y lleva tiempo haciendo todo tipo de trabajos inestables sin aspirar a más que un simple ‘ganarse la vida’, anclada en una realidad en la que la precariedad se ha vuelto la norma.
25 de abril. RED Friday
Las lluvias ocasionadas por la borrasca Nuria obligaron a aplazar el RED previsto para el pasado 4 de abril y trasladarlo a este próximo viernes 25. A pesar del cambio de fecha, la programación se mantiene casi en su totalidad. La música de Nina Raku, Casero, Compro Oro y Jassy Ojeda, los dj set de Blend Affect y Joni Millet, las performances de Alexia Sayago y Niche Ramírez, ‘Doppelgänger’, la propuesta de Alejandro Morales y Villa Puchero Factory para la sala de microteatro, la pintura en directo de Play In Colors y las tendencias como protagonistas de la Cápsula de Moda, además de las exposiciones ‘Afectos fugaces’ de Jesús Madriñán y ‘Case Studyo: a world in objects’ atraparán al público en una tarde noche sin pausa.
El evento más emblemático y consolidado del centro de cultura contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga programa una oferta sin pausa con una actividad nueva cada media hora, desde la apertura de puertas a las 18:00 hasta las 00:00 horas. La sala 019 contará con tres pases de ‘Doppelgänger’, una performance multidisciplinar de danza y teatro físico guiada por Alejandro Morales e inspirada en la icónica serie ‘Twin Peaks’ de David Lynch. En la sala 005, se podrán ver la performance ‘Desde donde escribo’, de Alexia Sayago y la propuesta de Niche Ramírez ‘Sin Yunta’, una pieza en la que el artista, vestido con un traje de trabajo azul, encarna la figura del trabajador, del cuerpo que sostiene, que insiste, que resiste.
Las tendencias serán las protagonistas de la Cápsula de moda en este segundo encuentro. El evento estará encabezado por la periodista, ‘coolhunter’ y conferenciante Clara de Nadal Trías, que impartirá la masterclass ‘Tracking trends for a better future’. Posteriormente, se abrirá un debate junto al asesor de imagen Xabi.
Las entradas serán gratuitas previa reserva. Estarán disponibles el miércoles 23 de abril a las 12:00 horas en Wegow y el jueves 24 de abril de manera física en el hall de La Térmica. Se podrán recoger de 11:00 a 18:00 horas hasta fin de existencias.
25 de abril. La Filarmónica frente al mar
El auditorio Edgar Neville acoge el viernes 25 a las 19:00 horas el sexto programa del ciclo de conciertos que la Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece en este espacio. Bajo la dirección de José María Moreno, batuta titular de la formación, la OFM ofrecerá un recital dedicado por completo al compositor Georges Bizet. En la primera parte interpretarán las ‘Suites 1 y 2’ de ‘La Arlesiana’ y en la segunda las ‘Suites 1 y 2’ de ‘Carmen’. Con la concertino invitada Taihi Chen.
26 de abril. Los Sara Fontán y Fantasma Sur en Mixtura
La cita de abril del ciclo Mixtura trae las actuaciones de Los Sara Fontan, el proyecto paralelo del batería de Za!, Edi Pou, junto con la violinista Sara Fontán, y Fantasma Sur, la nueva banda del cineasta Isaki Lacuesta, la cantautora Alondra Bently, la productora y compositora Ylia y el artista visual Albert Coma. Se trata de un acercamiento a la experimentación y la psicodelia desde dos propuestas distintas.
La primera la provoca el violín clásico y contemporáneo de Sara Fontán y la suma a la energía polirrítmica de Edi Pou. Juntos crean oasis minimalistas, ‘garages’ plenos de ruido y color, espacios indefinidos donde el tiempo se expande. La segunda parte del encuentro nos presenta a Fantasma Sur y sus canciones que flotan en pistas ambientales, limbos pixelados, ecos de película fantástica y viajes sonoros en el tiempo. Fantasma Sur apunta hacia una realidad paralela donde todos los géneros pueden cruzarse (k-punk, ghost story, spoken word, love letters vampiras).
Al término del encuentro tendrá lugar una charla entre ambos artistas junto con el productor, y responsable del sello DISPAR, Alejandro Lévar. La entrada es libre hasta completar aforo.