La tradición da sentido de pertenencia, refuerza la identidad y conecta a las personas con sus raíces. En Benalmádena, ‘El Paso’ no es solo teatro, ni solo devoción: es la memoria viva de un pueblo que cada Semana Santa convierte el parque “El Retamar” en escenario y alma de una misma historia. Un lugar donde las voces, los gestos y las emociones siguen latiendo en cada escena, como si la primera representación jamás hubiese terminado.
Cada Jueves y Viernes Santo, más de 150 vecinos y vecinas de Benalmádena se convierten en actores, narradores y custodios de esta tradición. Sin ánimo de lucro, con pasión y mucho trabajo en equipo, logran que el público viva la Pasión de Cristo desde un lugar privilegiado: la emoción.
Un legado que nació en 1950 y sigue creciendo
Su historia comienza en Benalmádena a principios del siglo XX, aunque su consolidación fundacional data de 1950. Francisco Beltrán, originario de Moclinejo, fue quien trajo el texto a la localidad tras verlo representado en su pueblo natal, según indican desde la organización a este medio. Con entusiasmo y fe en la idea, propuso la iniciativa al Ayuntamiento y, desde entonces, ‘El Paso’ es una cita ineludible cada Jueves y Viernes Santo a las 11:00 de la mañana.
«Para el cuidado de la base de esta tradición, es imprescindible conservar el texto,” nos recuerda Lola en una entrevista a AZ. Es directora del espectáculo desde 2007, y testigo y artífice de la evolución de la obra en los últimos años. Bajo su dirección, se han introducido nuevas escenas y momentos para ofrecer un contexto más rico y realista, además de perfeccionar la interpretación de los actores.
“Es bonito ver cómo hay papeles que pasan de padres a hijos” explica, que este año vive de manera muy especial la obra, ya que su hija interpretará uno de los milagros en la escena del “Milagro de la Ciega”. Cuenta que son muchos los niños y niñas que se ilusionan con vivir uno de estos momentos. Por ello, con la intención de darles a todos la oportunidad, en cada representación este personaje va cambiando entre los más pequeños.
Además, la figuración es un pilar esencial. “El ambiente es muy bueno, la figuración es superimportante. Todos se ayudan, se apoyan y cada uno sabe que su papel es fundamental, aunque no tenga diálogo”, afirma la directora.
Máxima expectación de cara al 75 aniversario
‘El Paso’ celebra su 75 aniversario como una de las tradiciones más arraigadas y singulares de la Costa del Sol, una representación que une generaciones y transforma a todo un pueblo en protagonista.
La obra no deja de crecer dentro y fuera de las tablas. Desde su organización nos cuentan que, en solo una semana, han recibido más de 570 correos electrónicos solicitando información para asistir, y sus redes sociales han alcanzado a más de 400.000 personas, batiendo récords de atención y visitas.
Un Jesús con 33 años, saetas y nuevas escenas
Como cada año, Jesús tiene nombre y rostro. Cumplidos el pasado mes de octubre sus 33 años, la misma edad que la figura histórica a la que da vida, Andrés Bueno comenzó su recorrido en ‘El Paso’ en 2016 con la con el papel de San Juan Bautista. Este es ya su tercer año interpretando a Jesucristo.
“Para mí es un orgullo saber que después de 75 años se sigue haciendo esta obra con tanta implicación de un pueblo, y es una gran responsabilidad representar a un personaje tan importante para la historia”, confiesa Andrés a AZ, consciente del peso emocional que conlleva encarnar al Mesías.
Aunque la esencia de ‘El Paso’ permanece fiel al texto original, cada año introduce novedades que enriquecen la experiencia. Según revela en una entrevista a AZ, esta edición traerá una escena que representa cómo Jesús elige a sus 12 apóstoles, titulada «Los elegidos», así como mejoras en la escenografía, nuevos puestos de mercado y vestuarios renovados.
Otro de los sellos inconfundibles es la introducción de cada escena con una saeta, una tradición que en sus inicios estuvo en las voces de Pepi Gómez y Alegría Rico, y que actualmente continúa con Isabel Serrano.
‘El Paso’ de Benalmádena es una Fiesta de Singularidad Turística Provincial y es el único de este tipo en la Costa del Sol. Aunque la cita ya se ha consolidado en estos últimos años, el 75 aniversario ha logrado calar en toda Andalucía, generándose una gran expectación que -según revelan desde El Paso- «puede alcanzar cifras de asistencia récords».
Será mañana cuando cientos de espectadores sean testigos de una representación que, con el trabajo de todo un pueblo, lleva 75 años demostrando que el arte, la tradición y la pasión siempre encuentran su sitio en Benalmádena.