1. Emociónate ante la devoción en ‘La Madrugá’ de Sevilla
Si hay un momento en Sevilla que marca un antes y un después para quien lo vive por primera vez es, sin lugar a dudas, ‘la Madrugá’. Como su propio nombre indica, tiene lugar en la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo (17 y 18 de abril este 2025). Es la noche más intensa de toda la Semana Santa. Cofradías de renombre como El Gran Poder, al que llaman ‘El Señor de Sevilla’, la Macarena o la Esperanza de Triana, se recogen en el puente sobre el Guadalquivir volviendo a su barrio.
También procesiona la Hermandad de los Gitanos, cuya llegada al templo se vive de manera muy especial. Las procesiones arrancan a media noche del Jueves Santo y terminan el Viernes Santo por la mañana. Una noche marcada por un sobrecogedor silencio que equilibra el frío de la noche en la capital andaluza. La tradición, seguida por muchos sevillanos, es finalizar la jornada con un chocolate con churros en los kioscos del puente de Triana o frente a la Basílica de la Macarena.
2. Disfruta del paraíso del golf en San Roque, Cádiz
San Roque es la capital del golf. Conocido de manera internacional por tener hasta nueve campos de golf ubicados en el exclusivo entorno de Sotogrande. Tres de ellos están incluídos en la lista de los cincuenta mejores de toda Europa. Es el caso del Real Club Valderrama, la única sede de la Ryder Cup en el continente europeo que ha acogido también competiciones como la Volvo Master. No solo destaca por su buenas condiciones de campo, sino por estar rodeado de un auténtico tesoro natural. Hoy en día, sigue desempeñando un papel fundamental en la exhibición de la élite del golf con la bienvenida al LIV Golf League en el primer torneo anual LIV Golf Andalucía.
Destaca también el Club de Golf La Cañada, un campo de 5.917 metros nacido de una iniciativa local en Guadiaro. Sus greenes rápidos, calles impecables y vegetación autóctona presumen de tener unas increíbles vistas al mar, a la montaña y al río Guadiaro. Su escuela municipal lo convierte, además, en un lugar lleno de encanto.
Otro de los emblemáticos es el Real Club de Golf Sotogrande. Diseñado por Robert Trent Jones en 1964, el campo, par 72 de 6.492 metros, presume de haber contado con la visita de grandes figuras como Severiano Ballesteros y Rory McIlroy,, reafirmando así su prestigio mundial.
3. Desembarco de la Legión y traslado Cristo Buena Muerte
Uno de los momentos favoritos de la Semana Santa. El traslado y entronización del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, conocido como el ‘Cristo de Mena’. Desde 1930, la tradición -ya marcada en Málaga- presume de atraer a miles de personas para contemplar el emocionante desfile de legionarios portando al que es su patrón. Se realiza cada Jueves Santo, comenzando con el desembarco del buque ‘Contramaestre Casado’ a primera hora de la mañana, en torno a las 10:00 horas.
Se trata del desembarco de la compañía de honores en el Atracadero Dique de Levante de la zona portuaria, donde forman ante las autoridades civiles, militares y religiosas, y el público que se reúne en este espacio. Seguidamente, tiene lugar el desfile que recorre las calles de Málaga hasta la iglesia de Santo Domingo. Atraviesa el Muelle Uno, la Alameda Principal, el Puente de Tetuán y la Plaza de La Legión Española, entre muchos otros. El silencio, el respeto y la admiración inunda las calles de Málaga con un único sonido de fondo: las voces de los legionarios entonando la famosa canción ‘El Novio de la muerte’ con las emociones a flor de piel.
4. Desfile en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba
El desfile en sí está reservado exclusivamente para las Hermandades y Cofradías que participan en la ‘Carrera Oficial’ -así se le llama al recorrido que deben seguir todas las Cofradías-. Pero los visitantes y cordobeses pueden vivirlo desde la puerta de la Catedral o en el bonito Patio de los Naranjos. Además, durante toda la semana, en Córdoba se vive un ambiente especial por lo que pasear por las calles de la Judería o por los alrededores de la Mezquita son todo un acierto. Para quien no la conozca, su centro histórico, uno de los más bonitos de toda España, es un auténtico viaje a través del tiempo.
Cada día, durante las tardes, la mayoría de Hermandades y Cofradías recorren la ciudad, a excepción de la entrañable procesión de 'La Borriquita' del Domingo de Ramos y el solemne Vía Crucis del Cristo de La Caridad, llevado por el Tercio "Gran Capitán" de la Legión el Domingo de Resurrección.
5. Endúlzate con dulces típicos de Málaga: borrachuelos, torrijas y pestiños
Quien pase durante la Semana Santa por la puerta de alguna pastelería de Málaga no podrá marcharse sin probar algunos de sus manjares de repostería. Borrachuelos, torrijas, pestiños o huesos de santo son algunos de ellos. El sabor del vino seco, anís y canela hará que quiera comerse, al menos, un par de borrachuelos. Las torrijas, aunque se pueden pueden comer en cualquier época del año, siempre han sido una parte indispensable de la Semana Santa en Málaga. Ese pan sumergido en una mezcla de leche, huevos, azúcar y canela que se fríe después. Y, cómo no, los pestiños, esos pequeños bocados fritos con miel y especias. Una oferta confitera que amenizará las tardes de nervios y espera a la llegada de los tronos.
6. Vive en familia auténticas aventuras conociendo la Sierra de Cazorla, en Jaén
Es uno de los pulmones verdes más impresionantes de toda Andalucía. El mayor espacio natural protegido de España. La Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, con sus 200.000 hectáreas declaradas Reserva de la Biosfera, es el destino ideal para aquellos que busquen evadirse de la rutina de la ciudad en los días de Semana Santa y evadirse en la naturaleza.
Todo ello con una variada oferta de actividades para disfrutar en familia: desde rutas por el espectacular Río Borosa y la Cerrada de Elías -perfectas para hacer senderismo- hasta las rutas BTT y los paseos a caballo. Para los que busquen aún más aventura, el barranquismo y la tirolina son, sin duda, las mejores de las opciones. La visita a la Sierra de Cazorla se completa con una auténtica oferta de gastronomía local con platos auténticos como el Rin-Ran Cazorla’ o el cordero segureño. Además, un ambiente especial por las calles del pueblo y una gran variedad de spas y alojamientos rurales se converitrán en un auténtico refugio de paz y tranquilidad.
7. Prueba el tradicional Potaje de Vigilia de Almería
Este potaje es una receta llena de tradición que ha pasado de generación en generación. Aunque cada provincia de Andalucía tiene su propia versión del potaje de vigilia, la versión almeriense destaca por su sencillez y uso de ingredientes locales. De hecho, es muy sencilla y no necesita conocimientos avanzados de cocina. Lleva garbanzos, bacalao, cuatro ‘manojitos’ de espinacas, aceite, pan, almendras, vinagre, laurel, huevo cocido, pimiento seco, ajo y sal. Es, además, un plato muy recurrido en todas las casas en los días de Pasión, pues no utiliza carne y su sabor recuerda al cuchareo tradicional de siempre.
8. Disfruta del mejor parque de atracciones de nieve en Sierra Nevada
Son muchos los que se refugian en Sierra Nevada para practicar deportes como esquí, snow o simplemente jugar con los trineos. Lo que muchos desconocen es que en Granada también se encuentra el mejor parque de atracciones de nieve. Se llama Mirlo Blanco, está ubicado a 2.100 metros de altitud, en Padrollano, y está pensado para aquellos que busquen su primer contacto con la nieve antes de colocarse los esquís.
Se divide en dos partes, la primera es Mirlo I, reservada para niños entre 5 y 8 años y, la segunda Mirlo II, para personas de cualquier edad. Aunque está pensado para disfrutarse en invierno, también tiene su atractivo en verano. Cuenta con pista de hielo, alfombra mágica, dos toboganes de nieve, sillas y bicis esquís. Los trineos en manilla y los toboganes hacen a cualquiera disfrutar como un auténtico niño. Pero, sin lugar a dudas, la atracción estrella es el Trineo Ruso. Una aventura que merece la pena vivir.
9. Un paseo por las boutiques de lujo en Puerto Banús
Quién no ha fantaseado, en alguna ocasión, con protagonizar la mítica película ‘Pretty Woman’. Entrar a auténticas boutiques de lujo, probarse prendas exclusivas o contemplar algún bolso que jamás pensabas conocer. En Marbella ese sueño es posible. Puerto Banús es la mayor concentración de locales comerciales de lujo en España tras la Milla de Oro de Madrid.
Bvlgari, Rolex, Loro Piana, Dior, Hermés, Luis Vuitton, Loewe, Saint Laurent, Carolina Herrera, Dolce Gabbana, Valentino, Ferragamo, Jimmy Choo, Bottega Veneta… prácticamente todas las marcas de lujo están presentes en la Costa del Sol. En total, cuenta con 100 firmas de las boutiques de moda más cotizadas internacionalmente a lo largo de los dos kilómetros de extensión de todo Puerto Banús.
10. Emociónate con la música cofrade: Concierto Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva
Si hay algo que marca la Semana Santa es la música cofrade. Las marchas, el olor a flores y el sentimiento se vive de manera única en Huelva. El 2 de abril, la Banda Sinfónica Municipal ofrecerá un concierto dirigido por Francisco de la Poza. Los asistentes se emocionarán con una cuidada selección de marchas dedicadas a las imágenes de las diferentes hermandades de Huelva. Además, esta cita tiene un fin solidario: irá a beneficio de Ansares, la Asociación Autismo de Huelva. Se celebrará a las 20:00 horas en la Casa Colón. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Gran Teatro y a través de entradas.huelva.es.
11. Practica senderismo por la Sierra de Grazalema
Andalucía está llena de espacios verdes y naturales para perderse. El Parque Natural de Grazalema es uno de ellos. Sus majestuosos paisajes, las imponentes paredes rocosas, barrancos y altas montañas lo convierten en un espacio único. En días despejados, desde sus cimas las vistas llegan hasta el Estrecho de Gibraltar, la Serranía de Ronda e, incluso, Sierra Nevada. Es, además, un enclave único en biodiversidad: más de 34 especies de orquídeas, uno de los cuatro pinsapares existentes en todo el mundo, cabras montesas y aves rapaces como buitres y águilas. Por ello, reúne todas las condiciones para ofrecer hasta 116 rutas de senderismo. Entre las más famosas, destacan la del Puerto de Boyar, el Sendero del Río Majaceite, Puerto de las Palomas, Caminito de los Caballeros o Simancon.