La Diputación de Málaga ha programado diversas actividades culturales para la próxima semana, tanto en la capital como la provincia, con tres conciertos de Javier Ojeda y Miguel Núñez que rinden homenaje a Pablo Milanés, y la proyección del documental sobre el abuso infantil ‘7:11 Cuarzo’ de Daniel Ortiz Entrambasaguas, ente otras actuaciones.
La actividad cultural comienza el día 7 de abril, a las 19.00 horas, con la primera sesión del Ciclo Málaga y la Mar, organizado por el Ateneo de Málaga en colaboración con la Diputación, con la conferencia ‘Pérdida de biodiversidad en los fondos marinos de Málaga. Desaparición de la seba’. Será en el salón de actos del Ateneo de Málaga y la entrada es libre hasta completar aforo.
Biblioteca Cánovas del Castillo
La primera actividad cultural de la biblioteca Cánovas del Castillo arranca el martes 8 de abril a las 17.00 horas con una nueva sesión de consultoría educativa o laboral. Durante todo el año 2025, salvo los meses de verano, ofrecerá este servicio de consultoría para los usuarios de la mano de Álvaro Recena. Las próximas sesiones de abril serán los días 16 y 23. Se requiere inscripción previa.
El mismo día, a partir de las 18.00 horas, la Biblioteca Cánovas acoge una nueva sesión del taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa a cargo de Pedro Ramos. Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual. Este taller es de continuación, siendo sus sesiones todos los martes hasta mayo. Para participar en las actividades y talleres de la Biblioteca Cánovas es necesario realizar inscripción previa en www.malaga.es/bibcanovas/inscripciones/actividades
Durante los días 9 y 23 de abril, a las 17.30 horas, tendrá lugar, en la sala multiusos de la Biblioteca Cánovas del Castillo, un nuevo ‘taller de fotografía de calle y arquitectura de Málaga. Prácticas en edición y toma fotográfica’. Impartido por el fotógrafo Juan Galdón, el objetivo de la actividad es enseñar a los asistentes técnicas en la toma de imágenes digitales con cámara réflex, en espacios públicos considerando elementos arquitectónicos típicos de la ciudad y editar las fotos tomadas en el curso, su redimensión y almacenamiento.
Este taller va dirigido a personas con nivel medio-bajo en el uso de la cámara digital. Los asistentes deberán asistir provistos de una cámara digital. Requiere inscripción previa, y es de continuidad, por lo que solo hay que inscribirse una vez para asistir a todo el curso.
El viernes 11 de abril, la Biblioteca Cánovas del Castillo invita a las familias a participar en una tarde de juegos de mesa, a partir de las 16.30 horas. Continúa así las tardes de ‘¡Mueve ficha!’, para jugar a juegos de mesa modernos, con la ayuda del personal de la Asociación Cultural Lex Ludi Malacitana, que recomendarán al público asistente juegos que se ajusten a su edad y estilo, además de explicarlos y ayudar con cualquier duda que surja durante las partidas. La entrada es libre hasta completar aforo.
Centro Cultural MVA
El jueves 10 abril a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo, los malagueños podrán disfrutar en el MVA de la proyección del documental ‘Fragmentos de una biografía amorosa’ de Chloé Barreau (2023). Esta película reconstruye la vida de una mujer, la directora, basándose exclusivamente en entrevistas con las personas que la amaron. Testimonios íntimos y materiales privados se mezclan para revelar los caminos universales de los sentimientos amorosos.
Opsis Producciones y Paloma Hurtado lleva al MVA el espectáculo ORIGánika el viernes 11 de abril, a las 20:30 horas. La obra es una reflexión sobre el origen, la vida, la muerte y los ciclos que transforman al ser humano. A través del vínculo madre-hija, llevan al escenario una conexión profundamente humana y orgánica, con cuerpos que narran experiencias vitales desde su naturalidad más cruda. Espectáculo para adultos. Las invitaciones se pueden descargar a partir del 7 de abril, a las 10:00 horas, en mientrada.net.
Javier Ojeda y Miguel Núñez ofrecerán tres conciertos creados en exclusiva para la Diputación de Málaga en los que rendirán homenaje a Pablo Milanés. Bajo el título ‘Como si fuera la primavera’, verso del tema ‘Canción’ de Milanés, actuarán el 9 de abril, a las 20.30 horas, en el MVA; el 11 en el Palacio de la Paz de Fuengirola, con entrada libre hasta completar aforo; y la última parada será el 4 de mayo el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga. Será a las 19.00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Para asistir al concierto del día 9 en el centro de Ollerías es necesario tener invitación. Se pueden descargar gratuitamente a partir del 7 de abril, a las 10:00 horas, en mientrada.net
El 11 de abril en la Catedral de Málaga actuarán la Joven Orquesta Provincial de Málaga, Coral Santa María de la Victoria y Coral Alminares de Nerja. Será a las 19:30 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.
Culturama en la provincia
El cortometraje ‘Cuarzo 7:11’ de Daniel Entrambasaguas, visitará nuevamente varios municipios malagueños durante el mes de abril. El film profundiza en las consecuencias del abuso infantil y las distintas formas de vivir el duelo. Tras la proyección se podrá disfrutar de una charla-coloquio con el director. Esta semana recorrerá Algatocín (10 de abril, 12.00 horas, IES Valle del Genal); Jimera de Líbar (10 de abril, 19.00 horas, Edificio de Usos Múltiples Municipal); Benarrabá (11 de abril, 19.00 horas, centro de Innovación Social y Digital); y Alpandeire (12 de abril, 19.00 horas, salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento).
Con motivo de la tradicional representación del auto-sacramental de la Pasión de Casarabonela, Francis Bonela pondrá su voz durante los tres días que se representa la obra en la Iglesia de Santiago Apóstol de Casarabonela. Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo (del 13 al 15 de abril).
Exposiciones
El Centro Cultural María Victoria Atencia de la Diputación de Málaga acoge hasta el próximo 23 de mayo la exposición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos’, para conmemorar el centenario de una de las imprentas más significativas vinculadas a la poesía española del siglo XX. Entrada gratuita. Visitas de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas. Festivos cerrado.
Por otra parte, e Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera acoge la muestra ‘Vivir, crear, viajar’, que reúne 56 obras del pintor antequerano David Sancho. La exposición, de entrada gratuita, se puede visitar en las salas temporales de la planta baja del museo hasta el 25 de mayo. Lunes a sábado de 10.00 h a 20.30 horas. Domingos cerrado.