Las delegaciones territoriales de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga han presentado hoy conjuntamente en la capital el Programa Educativo Soludable. Este evento se ha desarrollado en el seno de unas jornadas que están encuadradas dentro del ámbito educativo del Proyecto Soludable del Hospital Universitario Costa del Sol y que cuenta con el apoyo de ambas delegaciones.
El objetivo de este programa es ofrecer en este ámbito una educación integral en hábitos saludables de exposición solar para la prevención del cáncer de piel. Integrar la fotoprotección en el currículum escolar aportará beneficios para la salud de las comunidades educativas a corto plazo, reduciendo las tasas de quemaduras solares en la infancia y adolescencia, y a largo plazo, minimizando el riesgo de desarrollar cáncer de piel de aquellos niños y niñas que mantengan estos hábitos durante el resto de su vida.
El Programa Educativo Soludable proporciona una ruta que seguir para aquellos centros que quieran incorporar la educación en hábitos de exposición solar saludable en su comunidad. De esta forma, el profesorado y las direcciones de los centros disponen de una formación online, accesible de forma gratuita en la página web de Soludable, en el apartado Campus Virtual. Además, el Proyecto Soludable, publicó la Guía de Educación Soludable en diciembre de 2024 que en este evento ha sido presentada oficialmente. Este manual contiene información relevante para los centros sobre cómo incorporar la fotoprotección integral en su comunidad.
El equipo del ámbito educativo, integrado por personal sanitario y docentes de educación primaria y secundaria, ha creado una serie de materiales educativos que facilitarán la transferencia del conocimiento a las comunidades. Entre ellos, presentaciones en fotoprotección y prevención del cáncer de piel, adaptadas a los diferentes niveles educativos e, igualmente, folletos educativos dirigidos a las etapas de la infancia, primaria, secundaria y a los padres, madres y tutores. Por último, unos carteles para reforzar los mensajes, que se podrán colocar en los centros educativos.
Como ya viene realizando, Soludable sigue promocionando la certificación de empresas e instituciones que se comprometan con la salud de sus comunidades a través de la exposición solar saludable. Los agentes clave de nuestro sistema educativo que han asistido al evento, han podido conocer de primera mano el Distintivo Soludable, un sello de calidad en fotoprotección. De hecho, durante la jornada se han explicado los pasos de cómo convertir un centro educativo en una Escuela Saludable, lo que les permitirá optar al distintivo.
En este sentido, durante este acto se ha entregado el primer Distintivo Soludable a un centro educativo, en concreto, al CEIP Emilia Olivares de Alhaurín el Grande. El reconocimiento ha sido entregado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Málaga, Miguel Briones Artacho y por la responsable del servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de la delegación territorial de Salud y Consumo, Encarnación Peláez Gálvez, en representación del delegado territorial.
Este ha sido recogido por la directora del centro certificado, Eva María Durán Cano. En sus palabras de agradecimiento ha resaltado la transformación que ha supuesto la implementación del Distintivo Soludable en el centro, mejorando el desarrollo integral de toda la comunidad.
Para el delegado de Salud y Consumo estas el Programa Educativo Soludable y su implementación en los centros educativos de la provincia supone “la continuación de un proyecto de promoción de la salud que debe plantearse de una manera integral; los hábitos de vida saludable tienen que estar interiorizados para que formen parte de nuestra vida y sean efectivos. Empezar a hacerlo desde edades tempranas garantiza su éxito.”
Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha puesto en valor la iniciativa del Proyecto Soludable “como herramienta clave para el refuerzo y mejora de los hábitos saludables entre el alumnado”. “La difusión y asimilación de estos hábitos por parte de las comunidades escolares ha sido desde siempre una preocupación y una línea de trabajo para nuestra Consejería. Fomentar una alimentación saludable, impulsar el ejercicio físico y la vida activa, o propiciar el consumo de frutas y verduras, han sido algunas de las actuaciones desarrolladas al respecto. Soludable se une a ellas para incidir en la importancia del cuidado y protección de la piel, en una colaboración estrecha con quienes son especialistas en ello, nuestros profesionales sanitarios a través de los centros hospitalarios y de la propia Consejería de Salud y Consumo”.