El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria es actualmente centro referente en la provincia de Málaga y uno de los tres centros acreditados a nivel regional para llevar a cabo técnicas para la recuperación auditiva en pacientes de alta complejidad, acumulando una experiencia de más de veinte años realizando implantes cocleares, a través de los cuales más de una veintena de pacientes sordos consiguen recuperar cada año la audición, consiguiendo de esta manera su reinserción social y en muchas ocasiones también laboral.
En este sentido, cabe resaltar que este centro, a través de su servicio de Otorrinolaringología (ORL), es uno de los hospitales de la sanidad pública andaluza autorizado para la realización de estas técnicas, junto a Sevilla y Granada.
Asimismo, el hospital cuenta con una nutrida experiencia en la realización de este tipo de procedimientos de avanzada tecnología que utiliza la electroestimulación para convertirla en sonido y que beneficia a aquellos pacientes que sufren sordera severa, y para los que no son efectivos otros dispositivos convencionales como los audífonos, o bien presentan alguna situación incompatible con su uso.
De este modo, los candidatos a implante llegan al Hospital Clínico de Málaga derivados por los otorrinolaringólogos de los distintos hospitales y centros de la provincia, donde son evaluados en la unidad de Implantes Cocleares, teniendo en cuenta, no solo pruebas audiológicas, sino todos los aspectos personales y del entorno del paciente. Esta unidad está formada por un equipo de cirujanos otológicos, audiólogos, logopedas y programadores que, de manera multidisciplinar asisten al paciente antes y después de la implantación. Este equipo proporciona también asistencia a los pacientes implantados en otras localidades, pero residentes en la provincia de Málaga.
Por su parte, el responsable del servicio de Otorrinolaringología, y actual presidente de la Sociedad Andaluza de ORL, el Dr. Óscar Cazorla, ha resaltado que “los implantes cocleares son una alternativa terapéutica para pacientes cuya sordera profunda condiciona situaciones de aislamiento e importante vulnerabilidad social, con una evidente repercusión en la calidad de vida y en el bienestar emocional”. Estas técnicas, explica Cazorla, “permiten una rehabilitación auditiva que favorece su reinserción social, incluso laboral en muchos casos, y fomenta la autonomía personal de los pacientes, de modo en que cambian literalmente su vida”. “Las primeras reacciones de un paciente implantado, cuando recupera la sensación auditiva, son realmente representativas de lo que supone para ellos un implante coclear”.
Además, la responsable de la unidad de Implantes Cocleares, Eva Flores explica que “aproximadamente, un mes después de la cirugía, un programador activa este sistema de alta tecnología, y comienza la última fase, que es la rehabilitación del paciente por el logopeda. De este modo, el paciente seguirá un programa de citas cuya prolongación dependerá de múltiples factores como la edad de inicio de la sordera o el aprendizaje previo del habla”.
Para el éxito de este proceso es fundamental la colaboración del paciente y el trabajo multidisciplinar de todos los especialistas participantes del mismo Tanto la selección específica, como la intervención quirúrgica o la posterior rehabilitación son cuidadosamente ejecutadas por la Unidad de Implantes Cocleares del Hospital Clínico de Málaga.
En el marco de la celebración del día internacional del paciente con Implante Coclear, que tiene lugar el 25 de febrero, los profesionales del servicio coinciden en destacar la importancia de difundir la vulnerabilidad social de los pacientes con pérdidas auditivas, así como la repercusión emocional que conlleva su rehabilitación auditiva, favoreciendo su reinserción laboral y su autonomía personal.