Casares vive unos de los días más especiales para el municipio: la Semana de Andalucía, una cita señalada en el calendario por su profundo significado histórico y cultural. Entre la programación se incluirán obras de teatro, conferencias, espectáculos de calle y un concierto en acústico de La Mari de Chambao, el 27 de febrero en el Centro Cultural Blas Infante.
La programación arrancó el pasado fin de semana con teatro en el Centro Cultural Blas Infante por parte de la Escuela Municipal de Teatro y lel espectáculo gratuito de teatro de calle ‘La cabra’, de la compañía El Espejo Negro.
Este lunes será el turno de la conferencia ‘Las hablas andaluzas y el léxico caló’, donde el filólogo y periodista Joaquín López Bustamante ahondará en la identidad andaluza. El director del programa de Radio Nacional de España ‘Gitanos: arte y cultura romaní’, ahondará sobre la pervivencia del léxico caló y romaní en el habla andaluza. Será a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Edificio multifuncional de la Calle Camachas con entrada gratuita hasta completar aforo.
La programación se completará el miércoles 26 de febrero con el arqueólogo Ildefonso Navarro Luengo, que hablará sobre la evolución de Casares desde la ciudad romana de Lacipo hasta la época andalusí.
También habrá un encuentro solidario con la asociación Mol Beh Taa, el martes 25, para conocer el estado del proyecto de construcción de la escuela Douassu Blas Infante en Gambia.
CONCIERTO DE LA MARI DE CHAMBAO
Uno de los eventos más esperados tendrá lugar el jueves 27 de febrero, cuando el Centro Cultural Blas Infante acoja el concierto de La Mari de Chambao. La artista malagueña tendrá un papel destacado en la gala institucional del 28 de febrero, donde será la encargada de interpretar el himno de Andalucía en el tradicional acto que se celebra en torno al busto de Blas Infante en la Plaza de España.
Las entradas para el concierto del día 27 tendrán un precio de cinco euros y podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de Casares y en las Tenencias de Alcaldía de El Secadero y Casares Costa. El aforo es limitado y el precio de las entradas es simbólico, ya que el Ayuntamiento asume gran parte del coste con el objetivo de facilitar el acceso a la cultura a toda la ciudadanía.