La Carrera por Montaña Sierra Blanca, que este año cumple su décimo aniversario, reunirá este sábado, 8 de febrero, a un millar de deportistas e incorpora como novedad la categoría de senderismo. El concejal del ramo, Lisandro Vieytes, ha presentado hoy la cita acompañado del director del evento, Francisco Viegas, y del responsable técnico, José Ramón Pacheco, y ha puesto el acento en que “es una prueba de referencia en Marbella y está entre las mejores de esta modalidad que se celebran en Andalucía y en España”, al tiempo que ha remarcado que “debido a la alta demanda que se ha registrado se han habilitado listas de espera en todas las distancias”.
La carrera, que está avalada por la Federación Andaluza de Montaña, contará con la participación de deportistas de 46 nacionalidades distintas, se disputará en las categorías ‘Destroyer’, con 42 kilómetros; la ‘Rompepiernas’, con 30 kilómetros; la ‘Trampantojo’, de 12 kilómetros, y la ‘Senderismo’, de 12 kilómetros, además de una modalidad inclusiva con sillas adaptadas “para que todas las personas con movilidad reducida que quieran participar puedan hacerlo”. La salida tendrá lugar a partir de las 08.00 horas, de manera escalonada por disciplinas, desde el Paseo Marítimo, a la altura del Centro Comercial Plaza del Mar, y la llegada será en el parque Vigil de Quiñones.
Vieytes ha destacado la “gran labor” que realizan el club Ultra Trail Sierra Blanca y los cuerpos y fuerzas de seguridad que integran el dispositivo especial, como Protección Civil, Bomberos y Policía Local, al que se suman drones especializados en rescate para vigilar la seguridad en la montaña y más de 150 voluntarios. “Hay un gran trabajo a lo largo del año de formación y de preparación de la competición”, ha señalado el concejal, quien ha valorado que “la marca Marbella está perfectamente representada con este evento, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento”. “El objetivo es que se siga consolidando y que siga siendo un referente”, ha afirmado.
Por su parte, Viegas, quien ha agradecido el respaldo municipal y el compromiso y generosidad de los voluntarios, ha recordado que la precursora de esta iniciativa fue Dolores Navarro, “que tuvo el sueño de que a Sierra Blanca la conocieran en el mundo entero”. “Para nosotros es un orgullo que vengan corredores de prácticamente todos los continentes, lo que demuestra que el turismo deportivo existe y que genera un impacto económico muy importante en la ciudad”, ha recalcado. Por último, Pacheco ha detallado que “todos los participantes van a disfrutar mucho de los circuitos que, tras las lluvias, cuentan con unos paisajes espectaculares”.